Ayer Luis Gamba, escultor en madera, finalizó una obra hermosa en el ingreso al bioparque, utilizando un añoso nogal. El trabajo le demandó unos 20 días, y al tallado lo realizó con una motosierra.
Es oriundo de la ciudad de San Carlos (Maldonado) y fue convocado por la Intendencia de Durazno, a través de la Dirección de Turismo, para realizar, en el ingreso al bioparque, una obra tallada en madera.

Utilizó un añoso e histórico nogal, que tiempo atrás fue impactado por un rayo, que lo secó, el cual se encuentra al ingreso del reconocido paseo duraznense, que convoca semanalmente a cientos de turistas.
A la majestuosa obra la finalizó ayer, un día muy concurrido en el bioparque, donde los concurrentes quedaban impresionados al ver el trabajo del escultor, quien realizó toda la obra con una motosierra.
Muchos se detenían a tomar fotografías de la escultura, que aún le restaban detalles, y a conversar con el tallador, Luis Gamba, quien es oriundo de la ciudad de San Carlos (Maldonado).

En diálogo con El Acontecer, Gamba contó que fue convocado por la Intendencia de Durazno, a través de la Dirección de Turismo, “para usar un árbol que se encuentra en la entrada al bioparque, un nogal, añoso, histórico, que parece que hace unos años lo secó un rayo”.
Agregó que la solicitud de la comuna duraznense era que allí plasmara “alguna escultura, algunas imágenes, y se me ocurrió hacer imágenes de animales, por ejemplo, de un gato margay, que es un animal que, si bien hay acá, no es autóctono porque existe en toda Sudamérica”.
Luis sostuvo que “la idea era poder usar ese árbol divino y que no se transformara en leña rápidamente” y comentó que el trabajo le demandó unos 20 días.