Se viene un fin de semana con muy buenos espectáculos en el Centro Cultural Teatro Español, con propuestas que van desde descubrir los encantos que tiene nuestro planeta hasta ver la fuerza renovadora del folclore uruguayo.

Hoy viernes se presenta “Encanto de nuestra Tierra”, de la banda Encanto al Alma, donde los artistas proponen sobre el escenario misterios y encantos de nuestra tierra, fuente irremplazable para la vida.
Dicha presentación está prevista para la hora 18:00, y su público objetivo es desde niños hasta adultos. Las entradas, cuyo valor es de $ 350 y $ 250, se pueden adquirir en boletería del teatro.
Luego de su gira por México y de estrenar este espectáculo en el Auditorio Nacional del Sodre, la multipremiada banda comparte misterios y encantos de nuestra Tierra, con la dirección de Richard Riveiro.
De la mano de una abuelita sabia, se traza un caminito lleno de juegos, cuentos y canciones, que nos invitan a cultivar papas, tener paciencia, reconocer la riqueza de los porotos y las mil formas deliciosas de prepararlos y conocer la leyenda de la luna, la del Gigante sin zapatos y la de un dinosaurio muy particular. Sobre todo, nos cuentan del inigualable poder que guardan los abrazos.
Catherine Vergnes llega con Refugio
La artista sanducera, ganadora del Charrúa de Oro en la edición número 48 del Festival Nacional e Internacional de Folclore de Durazno —que se desarrolló en setiembre del 2022— presentará mañana sábado, en nuestra ciudad, su tercer álbum, titulado Refugio.
En una gira que lleva el nombre de su nuevo trabajo, la cantautora se presentará en 25 teatros del Uruguay, haciendo un recorrido por los más variados ritmos folclóricos latinoamericanos con la alegría y el profesionalismo que la caracteriza.
Las entradas generales tienen un valor de $ 500 y se pueden adquirir a través de Redpagos y Red Tickets.
Catherine Vergnes tiene 27 años y es psicóloga de profesión y cantautora de raíz folclórica por vocación. Es reconocida en la región como “La sonrisa del folclore” y por sus impactantes shows, que desbordan energía y motivación a través de la diversidad de los ritmos folclóricos.
Su carisma ha trascendido fronteras y es escuchada por diversas generaciones en distintos países, además de reconocida por su canto criollo en los mejores escenarios de América Latina, entre ellos Cosquín, Jesús María, Diamante y El Calden en Argentina, Expo Esteio en Río Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná y todos los rincones del Uruguay.
Ha obtenido varios premios a lo largo de su carrera como Revelación en Patria Gaucha 2019, Musa del Hum 2020, Charrúa de Oro 2022, Mejor álbum de folclore en los Premios Graffiti, entre otros.
En 2015 lanzó su primer álbum, llamado Cautivante, con composiciones propias. En diciembre del 2020 presentó su segundo álbum, al cual tituló Soy Campera, en formato pendrive, y a tan solo 8 meses de su lanzamiento, en tiempos de pandemia, alcanzó el galardón al Disco de Oro y tres nominaciones a los Premios Graffiti en el 2021, como mejor álbum de folclore, mejor voz femenina del año y mejor diseño de arte.
En julio del 2020 fue pionera al formular y desarrollar junto con su equipo de producción el proyecto Guitarreando, a través del cual, en 5 meses, recorrió 75 instituciones educativas de los 19 departamentos del Uruguay, incentivando la identidad y pertenencia por nuestro país, mediante la música folclórica, a los niños y adolescentes.
Durante el presente 2023, lanza su tercer álbum, Refugio, en formato tarjeta pendrive, grabado en Porto Alegre (Brasil) y mezclado y masterizado en Argentina.
Es precisamente este trabajo el que la tiene recorriendo el país, en el marco del Refugio Tour, que comprende 25 teatros. Y mañana será la oportunidad para disfrutar de su show en el Centro Cultural Teatro Español de Durazno.