La Universidad Tecnológica (UTEC) destacó como uno de sus hitos principales de la primera parte del año 2023 la titulación de 111 jóvenes en diferentes carreras.
Allí se destaca la titulación del primer ingeniero en Agua y Desarrollo Sostenible en la sede Centro Sur de Durazno, los primeros tecnólogos en Análisis y Desarrollo de Sistemas en el Norte y la primera Tecnóloga en Control Ambiental en la región Suroeste. “Fueron algunos de los hitos de esta primera etapa de titulaciones del año”, sintetiza UTEC en un reciente informe publicado en su página electrónica.
Para entregar los 111 diplomas fueron necesarias 4 ceremonias de graduación, distribuidas en las sedes regionales. De esta manera, UTEC celebró la entrega a egresados de diferentes carreras.
“En su pasaje por UTEC, estos profesionales adquirieron conocimientos y habilidades que les permitirán enfrentar los cambios y avances tecnológicos de manera eficiente y atender las demandas de la sociedad y el sector productivo en cualquier parte del mundo”, se enfatizó.
Cambios profundos
“Estamos asistiendo a cambios profundos en el trabajo que van a hacer que aquellas tareas repetitivas vayan desapareciendo y abriendo paso a otros trabajos que van a requerir de mayor formación, no solo en Uruguay, en el mundo.
Ese aspecto de mayor demanda de conocimiento y de recursos cognitivos implica no solo los conocimientos específicos, sino también al desarrollo de las competencias transversales: la comunicación, el pensamiento crítico, la toma de decisiones, el trabajo en equipo y la innovación. Todo esto es lo que se comprometió UTEC a alcanzar en cada uno de sus egresados”, comentó Amadeo Sosa, director de Educación de UTEC.
Con sede en la ciudad de Durazno, el polo Centro Sur se orientó hacia la educación para el desarrollo sostenible y así presentó a su primer ingeniero.
En su globalidad, la región Centro Sur entregó 57 títulos intermedios y finales de las carreras: Licenciatura en Tecnologías de la Información, Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible. Fue una ceremonia repleta de familiares, amigos, colaboradores, docentes y no docentes de UTEC, que fueron testigos de uno de los mayores hitos de la universidad: el egreso del primer ingeniero de Agua y Desarrollo Sostenible del país.
Oscar Tafura es oriundo de Durazno y hasta entonces se ha desempeñado como policía. Hoy con 45 años recibió su título de ingeniero y sigue capacitándose, mientras realiza el último módulo de la especialización en Saneamiento e Ingeniería Sanitaria, posgrado que imparte UTEC junto con el instituto holandés IHE Delft.
Actualmente, Oscar ya se encuentra dando clases en el Polo Tecnológico de UTU. “Tengo interés de aportar a la institución en la que trabajo, específicamente en el desarrollo sostenible del Instituto Nacional de Recuperación (INR), que es donde actualmente estoy prestando mis servicios” relató, citado desde UTEC.
Titulados ITR Centro Sur
Para su tesis de egreso, Óscar tomó muestras y analizó el agua comparándola con el decreto 253/979 de calidad de agua y sus parámetros de referencia. Realizó un monitoreo del río Yí en cinco puntos estratégicos: el primero aguas arriba a 15 kilómetros de la entrada a la ciudad de Durazno, otro más cercano, un tercero en la playa del puente nuevo, el cuarto aguas abajo de la playa principal y el quinto aguas abajo de empresas productivas importantes como Estancias del Lago y Frigorífico BPU.
Otro punto importante para comentar es el egreso de dos ingenieros en Energías Renovables: el salteño Martin Dos Santos y la duraznense Cintia Alcoba, quienes elaboraron para su tesis de grado el primer mapa de geotermia somera, que revela el potencial geotérmico de muy baja temperatura en nuestro país.
La realización del mapa pone de manifiesto el potencial de nuestros suelos en diferentes puntos del territorio uruguayo y será una gran herramienta para proyectos de energía geotérmica, ya que el producto obtenido propicia un escenario prometedor para el desarrollo de este tipo de energía renovable, dado que en los resultados se observan potenciales que van desde los 35 W/m hasta más de 80 W/m en determinadas zonas del territorio nacional.