La prohibición de estacionar durante ciertas horas y en tramos puntuales de 25 de Agosto y Rivera, la instalación de semáforos y la extensión del estacionamiento tarifado son parte del paquete de medidas que analiza la Intendencia para ordenar el tránsito ciudadano.
El desarrollo de importantes obras de infraestructura —caso del Ferrocarril Central— y el constante crecimiento del parque vehicular determinan que las autoridades de Tránsito estén en constante monitoreo de la situación.
Los siniestros que se generan en horas picos como las de ingreso y egreso a los centros educativos, inquietudes de trabajadores del volante y vecinos en general son motivo de reiterados planteos en el seno del legislativo local.
De ello hablamos con la directora general del Departamento de Administración, Dra. Ana Laura Gadea.
Medidas a estudio
Sin rodeos, la profesional expresó que volver a flechar la calle 25 de Agosto, planteo que semanas atrás realizó el edil frenteamplista Carlos Carrica, no es una posibilidad que se analice. En cambio, sí admitió que se aborda otro tipo de soluciones para atender reclamos vinculados con el tránsito en horas pico y la carga y descarga de mercadería en el tramo céntrico de la mencionada arteria. “El flechado no es tema de análisis. Es bueno recordar que años atrás, tras su flechado y a pedido de los vecinos, por falta de calles de distribución, se volvió a hacer doble mano”, añadió.
Lo que sí es objeto de estudio es la adopción de medidas paliativas en tres o cuatro cuadras de 25 de Agosto que se considera muy peligrosas. Lo que se analiza, acotó, es la posibilidad de prohibir el estacionamiento en cierto tramo y en determinado lapso de tiempo, sobre la acera este. En principio, no sería una prohibición absoluta, durante las 24 horas, sino en los horarios picos. “Ello permitiría que el vecino no se sienta tan apabullado y, si no cuenta con un lugar para guardar el auto, pueda tenerlo toda la noche y el fin de semana frente a su vivienda para dejarlo. En los horarios pico tendríamos un mayor espacio para el tránsito vehicular en doble mano”, precisó.
Ante la pregunta de si este tipo de medidas podría replicarse en otras arterias de la ciudad, caso de Rivera —una de las calles más angostas—, Gadea dijo que también está sobre la mesa el estudio de la zona más conflictiva. “Lo que se pretende es causarle el menor daño posible al vecino, buscando el mal menor y el bien mayor para la sociedad”, señaló.
Adelantó que en las arterias de entradas y salidas de la ciudad, en un tramo de unos 50 metros, se podría aplicar algo similar como forma de despejar la zona. “Frecuentemente vemos vehículos estacionados hasta el borde de las paralelas a ruta 5, hecho que dificulta las maniobras de quienes salen o ingresan a la ciudad”, agregó.
Más semáforos
La instalación de semáforos es de las variantes que el vecino podrá visualizar a corto plazo. “Estamos esperando que nos den fecha para la instalación de la batería de calles 19 de Abril y Baltasar Brum, variante que salió con celeridad por tratarse de la ampliación de una licitación anterior. Está corriendo el plazo, debería concretarse antes de finalizar el mes de julio. Concomitantemente la nueva licitación, que personalmente creo no se concretará antes de setiembre, apunta a la sustitución del destellador de calle Maciel y Morquio por un semáforo complejo”, informó.
El destellador será reinstalado en otro sitio de la ciudad, dado que se pretende aprovecharlo al máximo. “Dieron resultado. Sucede que esa confluencia es bastante complicada”, afirmó.
En paralelo, se encuentran a estudio dos o tres zonas en las que se espera instalar otro semáforo este año; caso contrario, quedará para el 2024.
Terminal con variantes a estudio

También es objeto de estudio una serie de temas relacionados con el funcionamiento de la terminal de ómnibus de plaza Rodó. Dijo que se viene trabajando con el intendente en procura de soluciones. Recordó que el cierre en horas de la noche se dio con motivo de la pandemia de covid-19. “Posteriormente se fue acortando, aumentando de esta manera las horas en que el espacio permanece abierto, hasta llegar a la situación actual”, señaló.
Sesiones pasadas, el edil frenteamplista Pedro Hernández se refirió a las peripecias que atraviesan aquellos usuarios que llegan al lugar entre las 00:00 y las 04:00 horas. “Es un horario en que llegan dos coches. Uno de ellos no lo hace todos los días, procedente de Buenos Aires. Normalmente la conducta de los pasajeros es descender e irse para su casa, no se quedan esperando una combinación”, comentó.
Admitió que el área circundante a la terminal es peligrosa, razón por la cual se trabaja en contacto con Policía Comunitaria y Seccional 1.ª “Se ha tratado de erradicar de la zona a malvivientes, pero sucede que es una especie de lugar de concentración. Hay gente que queda en libertad y sabe que allí puede juntar alguna moneda o ve el oportunismo de cometer algún hurto. Es una zona complicada, en la que a diario se llama a la Policía y todos los días se actúa”, expresó.
Por esta circunstancia, en atención a que las empresas están cerradas y los quioscos venden por la ventanilla que da al exterior, se ha optado por dejar un sereno en el edificio. “Hay cámaras, y se estimó que era más conveniente permanecer cerrado durante ese lapso de tiempo, sobre todo por cuestiones de seguridad”, añadió.
Respecto de los servicios, indicó que los coches que llegan en ese período tienen baños y que al sereno se le ordenó que ante situaciones especiales —espera, etc.— se les abra a los usuarios para que esperen en el interior del edificio. “Estamos trabajando, comparando situaciones con otras terminales del país para tomar una decisión, que ameritará una mayor inversión de parte de la comuna, dado que requeriremos de más personal y probablemente un guardia, 222 o privado”, manifestó.
Ampliación del tarifado a la Junta

El estacionamiento tarifado del centro de la ciudad es otro de los temas que genera preocupación y, por tanto, es motivo de estudio. Su extensión ha sido pedida por algunos comerciantes de la ciudad que se sienten perjudicados por estar en zonas límites.
“Obviamente, las personas que trabajamos en empresas públicas o privadas de la zona dejamos los vehículos, por varias horas, en zonas donde no se abona. Ello determina que la gente que se encuentra en el cinturón del tarifado enfrente inconvenientes. Cuando se trata de área residencial, el vecino no se queja tanto, hecho que sí sucede cuando se trata de una zona comercial. Sucede que están sufriendo lo mismo que padeció la zona centro, donde hoy está tarifado; la necesidad de rotar los vehículos llevó a que el legislativo votara la zona tarifada. Si hoy otras zonas sufren lo mismo, es lógico que estén pidiendo una ampliación”, comentó.
“Estamos a nada de remitir el proyecto a la Junta para su estudio”, adelantó la directora general del departamento de Administración.
Articular por obras en desarrollo
En un Durazno en obras de mucho tiempo a esta parte, Tránsito ha asumido el rol de coordinador de acciones. “Debemos tener en cuenta”, dijo a título de ejemplo, “que de haber sido por quienes llevan adelante la obra en calle Zorrilla de San Martín, en procura de trabajar de una forma más segura y confiable, dos meses atrás se hubiése cerrado el lugar por completo”. “Ello no querían paso peatonal, motos ni otro tipo de vehículos. Hablando, intercediendo en favor de la gente, probamos con peatones, bicicletas y motos y la prueba no alcanzó un día. Cuando vimos la peligrosidad a la que nos estábamos enfrentando por el simple hecho de que dos motos se cruzaran en un lugar tan estrecho, con mucho desnivel y en curva, entendimos pertinente dejarla solamente peatonal”, agregó. “A esa altura es que intervenimos. Tratar de incidir para que la molestia de la ciudadanía sea la menor posible. Ahora, cuando por delante hay temas de seguridad, no hay nada por hacer”, enfatizó.
Hoy se controla la zona donde en un futuro funcionará una rotonda, en la confluencia de ruta 14 y Salaberry, obra que será una realidad merced a la insistencia en el reclamo de los vecinos y el apoyo de la comuna. “La atención de este tipo de situaciones lleva a que, por momentos, debamos descuidar las escuelas porque el horario de mayor flujo de tránsito por los pasos a nivel coincide con el ingreso y salida de los escolares. Estamos haciendo un poco de malabarismo con un Durazno que hace más de dos años está en obras”, indicó, y mencionó trabajos como los del puente nuevo, el recambio del hormigón en la zona centro y el cierre del puente viejo en períodos de creciente.
“En principio, es una situación que se extenderá hasta fin de año, cuando se espera concluyan las obras en la trinchera de Zorrilla de San Martín, siempre con la esperanza de que sea en favor de un mejor y más seguro Durazno”, sostuvo.