Desde hoy, y hasta el próximo sábado, se realiza en la ciudad de Rocha, las instancias eliminatorias del Festival Nacional de la Canción, en el que estará participando, invitada especialmente la cantante duraznense Wendy Romero, representando al Festival Nacional de Folclore.
El encuentro musical, que tiene como objetivo promover la creatividad musical y servir como plataforma de exhibición y reconocimiento para los autores, compositores, arreglistas e intérpretes dedicados a la música, se llevará adelante en el Teatro 25 de Mayo, de la ciudad de Rocha.
A lo largo de las tres noches, estarán concursando las 21 canciones inéditas semifinalistas, seleccionadas de un centenar de inscripciones. La canción ganadora representará a Uruguay en el Festival Internacional de la Canción de Punta del Este.
El Festival Nacional de la Canción – Rocha, ha sido creado con el propósito de generar nuevos espacios de participación cultural, fortaleciendo la identidad y el desarrollo creativo en el campo de la música.
Además de las Galas Semifinales y Gala Final transmitidas en vivo a nivel nacional e internacional, el evento contará con una importante plataforma de difusión a través del sitio web oficial del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este, así como en los medios de comunicación nacionales e internacionales y las redes sociales del evento, como Instagram y Facebook.
Una gran oportunidad
En cada gala, habrán invitados especiales, que llegan en representación de los principales festivales y encuentros de música, de todos los géneros, que se realizan en el país.
En representación del Festival Nacional de Folclore de Durazno, lo estará haciendo la joven cantante Wendy Romero, que fuera galardonada con el Premio Revelación de este festival, en su última edición celebrada en febrero pasado.
“Mañana estaré cantando dos canciones” dijo Wendy a diario El Acontecer. “La Zamba de amor en vuelo, tema que me permite mostrar mi registro vocal con mayor detenimiento, y en segundo lugar, cantaré Así se baila el Chamamé, uno de mis primeros trabajos que grabé en la Usina Cultural de Durazno, para mostrar también mi lado folclórico, a lo que más me dedico y también mi banda, ya que la pista está grabada por mis compañeros músicos” indicó.
En cuanto a la posibilidad de participar en este festival, la joven afirmó sentirse muy emocionada. “Ayer estuve viendo algunos eventos del festival del año pasado que me pasaron de la producción, de la gala final que se realiza en Punta del Este, y es realmente muy importante.
La verdad que está muy bueno, porque abre un abanico muy grande a nivel musical, ya que se compite en todos los géneros y también apreciar distintas culturas, porque también viene gente de muchos países, como Argentina, Puerto Rico, Cuba, Colombia.
Es muy diverso y está muy bueno poder compartir con distintos músicos de otros lugares y poder intercambiar conocimientos.
A nivel personal la verdad que estoy muy feliz de poder representar a Durazno nuevamente, fuera del departamento, mostrar lo que hago. Creo que son las lindas experiencias que uno va generando en este camino” afirmo.