Ayer, sobre la hora 10, en pleno centro de la ciudad, el ulular de las sirenas hacía pensar que algo estaba ocurriendo y en definitiva así fue. No se trató de una emergencia producto de un siniestro de tránsito o de un hecho delictivo que ameritaba la presencia policial, sino del llamado de alerta a los vecinos para aportar nuestro granito de arena y así disminuir a la mínima expresión los siniestros de tránsito.
Enmarcada en lo que a nivel mundial se denomina Mayo Amarillo, en la plaza Independencia —frente al edificio de la Jefatura de Policía—, se desarrolló una actividad de sensibilización, en la que participaron alumnos de Primaria y Secundaria y diferentes instituciones sociales.


La campaña celebra este año su décimo aniversario y tiene como lema “En el tránsito, elige la vida”, destacando la importancia de salvar vidas en el tránsito.
En la plaza se dispuso de varias estaciones, entre las que se encontraban la Dirección Nacional de Bomberos, la División Tránsito de la Intendencia de Durazno, la Policía Caminera, la Escuela de Seguridad Vial de la Intendencia de Florida, la Jefatura de Policía de Durazno, instituciones vinculadas a la salud, cooperativas y empresas privadas.
“Se trata de una instancia de reflexión, que, al igual que el año pasado, la estamos organizando junto a la Jefatura de Policía y que por temas meteorológicos tuvimos que cambiar de fecha dos veces.


Durante esta jornada, entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde llegaron delegaciones de distintas clases, desde los más pequeños que tuvieron actividades en la escuelita de tránsito de la Intendencia de Florida, los más grandes que estuvieron en el estand de Policía Científica y Tránsito de la Intendencia y los más grandes que recibieron charlas y talleres, como por ejemplo los alumnos de UTU.
En definitiva, la jornada estuvo dirigida a todas las franjas etarias y todos disfrutaron”, remarcó la Dra. Ana Gadea, directora del Departamento de Administración de la comuna.
Las acciones de esta campaña se centran en continuar colocando en la agenda pública el tema y en llamar la atención de la población sobre los riesgos que se corren en el tránsito y por qué es importante utilizar las medidas de seguridad.
“Hay que elegir la vida, antes de sufrir un siniestro. Siempre hay que evitarlo y hacer un manejo defensivo en todo momento.
Aquí se han distribuido diferentes afiches alusivos a la fecha. También hemos traído los simuladores por parte de la División Tránsito y el material que se posee actualmente; todo estuvo a disposición de la gente para que pudiera observar y los niños se instruyeron con las charlas que les brindaron los inspectores.
En definitiva fue un día fructífero y no solo lo debemos hacer en el mes de mayo, debemos de tenerlo presente durante todo el año, para revertir la situación y bajar las estadísticas, que realmente preocupan en cuanto a la cantidad de siniestros que se producen”, indicó Francisco Bruno, secretario del Departamento de la División Tránsito de la Intendencia de Durazno.
Juntos salvamos vidas
El movimiento Mayo Amarillo es originario de Brasil y nace con una sola propuesta: llamar la atención de la sociedad por el alto índice de muertos y heridos en el tránsito en todo el mundo.
No importa el día ni el mes del año, debemos tener presente que, al salir de nuestras casas, todos tenemos que autoprotegernos. Con eso salvamos vidas: la suya y la de quien se cruza en su camino, porque si usted no respeta las reglas y coloca su vida en riesgo, también lo hace con la vida de quien comparte la calle con usted. Por eso, al transitar, recuerde su poder de salvar vidas y hágalo con respeto, responsabilidad y cuidado con las demás personas en sus desplazamientos diarios.