Se puso en marcha hoy, en la Biblioteca Prof. Carlos Scaffo, frente a la plaza Independencia, un nuevo ciclo de encuentros literarios del programa Rondas Literarias, que en esta oportunidad tuvo el motivo especial de rendir homenaje a la poeta Graciela Beatriz Genta.
La actividad, organizada por un grupo de creadores literarios que se agrupan en la biblioteca dependiente de la Intendencia de Durazno, es abierta a todo público, al que se invita a participar.
En esta oportunidad, además, se suman la Asociación de Maestros Jubilados de Durazno y el Taller Literario de UNI 3 Durazno.
Heber Souza, integrante del equipo de Cultura de la Intendencia de Durazno, referente en el tema literario, dijo que “de esta forma se pone en marcha un ciclo más de las Rondas Literarias”. Indicó que se trata de un espacio abierto para que los amantes de las letras se junten periódicamente a compartir sus trabajos, charlar sobre diferentes autores, comentar lecturas y organizar actividades vinculadas a las letras, en las que se reciben nuevas publicaciones, autores, entre otros.
Además, destacó la participación en conjunto del Taller Literario de UNI 3 Durazno y la Red Poética Uruguay, adelantando que en este ciclo 2023 habrá novedades importantes, para las cuales se viene trabajando.
Merecido homenaje a Graciela Genta

En la oportunidad y a sala llena, se efectuó un reconocimiento a la poeta Graciela Genta, que llegó desde la capital del país.
Graciela Beatriz Genta nació en Montevideo (Uruguay) el 10 de noviembre de 1936.
Docente de vocación, dedicó parte de su vida a escribir para niños, realizando talleres en numerosas escuelas del país.
Entre sus obras poéticas se destacan Catedrales de humo, Simplemente otoño, Mañana sin falta y Lunas de Abril (poemas para niños).
Sobre Mañana sin falta dice el escritor J. Carlos Urta Melian: “Es una poesía vegetal, donde hay mucha raíz y mucha savia y mucha hoja y mucha flor, pero en la que todos esos elementos le llegan al lector como unidades de medida para poder calibrar la intensidad y la calidad del sentimiento”.