El comisario mayor Germán Suárez dejó atrás su tarea en el departamento de San José y asumió este martes 14 a la tarde en Durazno. Otra región, otra realidad, nuevos desafíos.
Dijo sentirse gustoso de tomar el cargo a partir de la solicitud del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y enumeró los grandes desafíos que tiene por delante, que son a su vez lineamientos de gestión.
“Las puertas de Jefatura están más que abiertas para ustedes, y es literal. Si no encuentran al jefe es porque estoy en un procedimiento, y para eso está el teléfono celular y seré el primero en atender. El relacionamiento con la prensa es esencial porque la gente debe estar informada de manera clara y leal.
Soy cauteloso con la información, a veces estamos en proceso de investigación y debemos preservar información”, señaló Suárez en sus primeras palabras como autoridad local, destacando allí una intención de acercamiento con los medios de comunicación, precisamente un talón de Aquiles de la anterior administración.
“Cuando les digo relacionamiento con ustedes digo lo mismo con la ciudadanía, a este jefe lo verán caminando la ciudad y el departamento. Sea Cerro Chato, La Paloma, Sarandí del Yí, de los pocos lugares que he conocido ahí estaré, y sobre todo estaré cerca del policía”, añadió en esta línea.
Informado
Suárez prefirió no especular en su primera intervención pública duraznense. Espera datos, información confiable, para luego sí realizar un paneo de la región que le toca cuidar.
“Antes de asumir me hice de la información, y por respeto les diré que voy a trabajar muchísimo. Durazno no está alejado del gran flagelo que es la droga, como en todos lados. Y de la mano de la droga viene el tráfico interno de armas, disparos de arma de fuego, si no hay heridos por disparos pero hubo disparos es igualmente de grave el asunto para mí, y en eso vamos a trabajar. Por eso les digo, déjenme llegar y ver qué recursos humanos tengo, qué medios logísticos tengo y luego hacer una apreciación fidedigna de la realidad”, enfatizó, añadiendo que residirá en la ciudad capital del departamento.
Cerca del policía
“Cuando hablo estar cerca del policía me interesa el ser humano que está detrás, me interesa hablar con cada uno y conocer su realidad, su familia, saber su situación, cuántos hijos tiene, qué distancia le queda su casa. Los que están en Cerro Chato y otros que están lejos, en esos lugares quizás no pasa nada en todo el año pero cuando sucede tiene que estar. Por eso no hay que sacar policías de esas zonas, hay que sumarle un nuevo camarada para que se sienta acompañado”, remarcó al respecto de sus recursos humanos, tanto de capital, pueblos del interior como comisarías alejadas de las urbanizaciones.
Entiende que “la ambulancia de esos pueblos es la camioneta policial y la quiero bien dotada de personal, preparada para cualquier contingencia. Y quiero un desfibrilador en cada comisaría, como lo hicimos en San José lo pretendo para el departamento de Durazno”.
Concluyó su ronda con los medios en la calurosa tarde del martes, diciendo que “el ministro (Heber) se comprometió a apoyar esta gestión, para eso debo ver y pedir refuerzos en cada caso puntual, pero la ausencia de personal nunca será excusa para no poder cumplir una función, sea en el sitio que sea”.