La reforma jubilatoria es “mala, regresiva”, dijo el dirigente de AEBU Martín Ford. “Nos están imponiendo muy malas condiciones a nosotros, a nuestros hijos y a nuestros nietos”, enfatizó al referirse al impacto que tendrá sobre la sociedad uruguaya.
En el marco del programa de medidas de lucha planteadas a nivel nacional por AEBU, la semana pasada los bancarios de la ciudad de Durazno cerraron antes las cajas, detuvieron sus actividades y se reunieron en asamblea.
Enfrentamiento
Dicho sindicalista expresó que la lucha se basa en el convencimiento de que se está ante una reforma regresiva para los trabajadores, así como para los pequeños y medianos comerciantes. “Se parte de una determinación de que si vivimos más, debemos trabajar más, estirando la edad de retiro y bajando las prestaciones, a la vez que se profundiza en un sistema de AFAP, que ha demostrado ser ineficiente e injusto para los trabajadores.”
Vencidos los plazos de negociación, el sindicato se encuentra en una campaña de enfrentamiento. “Una reforma que debería ser de debate público se transformó en un tema que quieren sacar de forma urgente para minimizar costos políticos”, manifestó.
Fundida no…
Sostiene que la reforma no es justa ni solidaria. “Debiera ser justa, solidaria, eficiente e integral. Se trabajó durante más de un año por parte de una comisión de expertos, y acá lo que se hace es repartir lo mismo entre más. Por lo tanto, se bajan los aportes al sistema general, se otorgan más fondos a las AFAP.”
Lamentó que senadores o ministros no salgan a hablar del tema, “solo lo ha hecho el doctor Saldain, asesor principal del herrerismo, dueño de la reforma del año 96, y últimamente el ministro Pablo Mieres, que de forma apresurada y temeraria ha salido a declarar que hay instituciones que están fundidas y que se requiere una urgente reforma”.
“En muchas ocasiones, decir medias verdades es decir mentiras”, añadió. “En el caso de nuestra Caja Bancaria, tenemos problemas de índole financiero, pero no está fundida, no necesita un salvataje ni se lo ha solicitado”, señaló.
Muy confuso
“Todo es muy confuso, hay poca información sobre la reforma. Nuestra salida a los medios es tratando de revertir el proceso”, admitió. “Es un retroceso gigante, una reforma anacrónica, que va contra la realidad del mundo laboral”, añadió.
“Se habla de estirar la edad de retiro cuando la realidad establece que la mayoría de las empresas no quiere contar con trabajadores de avanzada edad”, manifestó. “Sigue gravando el aporte personal y patronal como única fuente, cuando sabemos que la tecnología nos ha quitado fuentes de trabajo a pasos agigantados, en todos los sectores”, continuó.
En dicho marco, “una seguridad social con mayor expectativa de vida, con dificultades en el mercado laboral, no se puede sostener con aportes patronales y personales”. “Lo único que se logra con ello es encarecer el puesto de trabajo, generando más problemas que soluciones”, puntualizó.
Otro modelo
La defensa de la caja bancaria se realiza en el entendido de que el modelo es bueno para los trabajadores del sistema y para el resto, sostuvo Ford. “No queremos ningún tipo de privilegio, nos gustaría un régimen único y justo para todas y todos los ciudadanos. Los trabajadores han entendido que el modelo de caja bancaria es un modelo alternativo, en el que, además del trabajo propiamente dicho y el puesto de trabajo, se grava también el capital.”
Sobre las medidas de lucha adoptadas por AEBU, dijo que son muy ajustadas, con el menor impacto posible. “Es claro que si no tenemos eco y no podemos avanzar, se adoptarán otra clase de medidas en conjunto con el PIT-CNT, porque es la herramienta que tenemos”.
Más allá de ello, asumió, se apunta a concientizar a la gente sobre los perjuicios que ocasionará la reforma.
Propuesta no es más que un parche
“Nosotros estamos convencidos que no hay una solución para la caja bancaria si no hay una solución para el sistema en general”, dijo. “Apuntamos a una reforma con otras bases”, aseveró. “La propuesta no es otra cosa que un parche. Dentro de unos años, el texto así lo establece, van a venir a revisar y poner más años hasta que llegará el momento en que trabajemos hasta morir. El proyecto dice que cada cinco años el Poder Ejecutivo podrá revisar la edad de retiro; ha pasado en otros países y los resultados son nefastos”, agregó. “Es el momento de oponernos, defender lo que está bien y cambiar de modelo”, señaló. “El enfrentamiento con el gobierno no es por por avatir el déficit ni por mejorar los números; es un enfrentamiento de orden ideológico, filosófico. El gobierno busca favorecer el sistema de ahorro individual, y nosotros vamos por fortalecer la red de seguridad social que históricamente ha tenido el país”, sostuvo.