La presencia del ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, del subsecretario del MTOP Juan José Olaizola, del Presidente de la República Luis Lacalle Pou y del intendente Carmelo Vidalín –entre otras autoridades- volvió a darse en forma conjunta en el departamento de Durazno, horas más tarde de haber inaugurado un puente.
Así como días atrás se libró al uso público el Puente Centenario sobre el río Negro, del mismo modo ayer a la mañana se presentó formalmente la obra del by pass de Sarandí del Yí, un paso considerado fundamental para reconstruir la Ruta Nacional Nº 6.
En la intersección de Rutas 6 y 14 se presentó al público esta obra, un nuevo trazado de ruta que conecta la ciudad de Sarandí del Yí en vía simple y con casi 7 kilómetros de longitud, concretamente 6800 metros.
Garantías
Su trazado en alzada garantiza que el tramo no será inundable, evitando que la ciudad de Sarandí quede incomunicada por la creciente de ríos por lluvias extremas. Además se colocaron nuevas estructuras en los puentes del río Yi, del arroyo Illescas y sobre la línea férrea existente.
Para la segunda ciudad del departamento fue un día de fiesta. Primero, el corte de cinta del by pass. Horas después la inauguración del vivero de UPM (ver nota aparte). En uno y otro emprendimiento, la presencia de pobladores locales, muchos de los cuales abastecieron las operaciones laborales al momento de construcción.
El by pass se ubica en el kilómetro 201,400 de ruta 6, en la intersección con ruta 14, departamento de Durazno. La obra forma parte del plan de reconstrucción de 300 kilómetros de vía entre Sarandí del Yi y Mercedes. Esto representa “un cambio sustancial en la producción nacional y en la vida de los uruguayos”, indicó Lacalle Pou, quien también visitó el Centro Auxiliar de ASSE.
Además del mandatario, participaron en la inauguración de las obras el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y los ministros de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, y de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres. También asistieron el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola; el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, y el alcalde de Sarandí del Yí, Carlos Luberriaga.
En proyección
Esta obra forma parte del Proyecto Corredor Vial Circuito 3, mediante el mecanismo de participación público-privada, con trabajos de dos empresas. El plan para la reconstrucción de la ruta es el más grande licitado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas por medio de esa modalidad, con un monto de inversión inicial de unos 200 millones de dólares. Abarca unos 300 kilómetros de carretera, desde Sarandí del Yí hasta la ciudad de Mercedes, la reparación de diez puentes y la construcción de otros diez.
Durante el acto, Lacalle Pou consideró que es una obra fundamental, y que, sumada a las realizadas a lo largo de ruta 6, permitirá cambiar la situación económica de toda la zona. Añadió que representa un cambio sustancial en la producción nacional y en la vida de los uruguayos.
“No concebía el centro del país sin esta obra”, afirmó el mandatario, quien señaló que alcanzar su concreción era imprescindible para lograr la unificación del centro del país.
Asimismo, sostuvo que los trabajos en la ruta 6 desde el kilómetro 329 hasta Vichadero, también significarán un “cambio sustantivo”.
El ministro Falero, en tanto, valoró el esfuerzo de actores públicos y privados durante el proceso de reconstrucción de la ruta, que, consideró, “ha sido producto de un trabajo constante y permanente”.
Además, sostuvo que estas mejoras significarán tranquilidad para los habitantes de la ciudad, que ya no padecerán la imposibilidad de transitar, y mejorarán su calidad de vida. Añadió que estos puentes son aportes en el proceso de desarrollo del país, en perspectiva hacia el futuro.