El tema laboral genera preocupación en buena parte de nuestra población, máxime con las versiones que hoy dan cuenta de la venta del frigorífico inglés, dijo el diputado Martín Tierno (FA) a EL ACONTECER.
La próxima conclusión de las obras de UPM genera nerviosismo en áreas tales como la construcción, expresó el legislador al abordar la realidad duraznense. “El sentimiento de la mayoría de la ciudadanía es de preocupación, hay mucha gente que, de la mano de los grandes emprendimientos, había accedido a un trabajo de calidad, hecho que hace años en Durazno no se daba. Sabíamos que algunas de estas obras tenían un principio y un final; este es el caso de la planta de UPM, hecho que dejará a centenares de duraznenses sin la posibilidad de este trabajo seguro, bien remunerado; poniendo en riesgo el aumento del desempleo”.
Aún cuando admite que han llegado y seguirán llegando otros emprendimientos, de la mano de UPM, sostiene que ello no cubrirá la demanda los próximos meses. “Deberemos estar muy atentos, la Intendencia también debe estarlo, me imagino que las obras que se han comprometido con el superávit van a comenzar este año, brindando la posibilidad, sobre todo en materia de construcción, de que muchos duraznenses puedan acceder a un trabajo durante un par de años”.
El caso BPU
Específicamente sobre el tema BPU dijo no saber por que camino van las negociaciones o si habrá vecinos que quedarán sin su trabajo. “Esperemos que ello no ocurra porque estamos hablando de una de las empresas que mayor cantidad de puestos laborales genera. Debemos estar atentos, en contacto con las autoridades nacionales y departamentales, asi como de las empresas”.
Respecto al monopolio del que tanto se habla por estas horas, expresó que es algo que ya se viene dando. “Lamentablemente en la industria cárnica ello se da de la mano de dos grandes empresas de Brasil. De concretarse la operación se incrementaría el monopolio y por tanto debe mirarse con atención. En Uruguay los números de la industria frigorífica han mejorado y mucho en el último año, pero se debe estar atentos porque la concentración no es buena cosa y hace que se puedan generar monopolios tanto para la fijación del precio del ganado como del precio de la carne. Se deberá controlar para que ello no suceda”, reiteró.
“Cambiar realidad política y social del país”
En el mes del aniversario 52º del Frente Amplio, Tierno reafirmó lo establecido en febrero del año 1971: que la colectividad se fundó para cambiar la realidad política y social del país. El retorno al gobierno nacional es uno de los objetivos primordiales que se ha trazado la dirigencia de izquierda pensando en las elecciones del año 2024.
No obstante el diputado duraznense sostiene que aún queda mucho camino por recorrer. “Hay muchas cosas que lamentablemente están pasando en el país, que no son buenas y nos dejan mal parados a nivel internacional, hacen que la gente no viva tranquila, enfrente problemas de empleo, educativos, de seguridad. Hay mucho trabajo por hacer. pero siempre pensando que el FA volverá a estar preparado, si la ciudadanía así lo entiende, para gobernar el país a partir del año 2025”.