Si bien en Durazno se cuenta con una importante oferta educativa a través de la UTEC, Polo Tecnológico y el propio Instituto de Formación Docente, existe un abanico de carreras universitarias que, para cursarlas, como cantaba el artista Pablo Estarmín “Morís en la capital”, es decir, hay que viajar a Montevideo.
Para muchos jóvenes, hacer frente a los gastos económicos que representa hacer una carrera, es prácticamente imposible si se suma el alojamiento, alimentación y materiales, entre otros. Felizmente existen programas que ofrecen distintas becas a la que los estudiantes pueden acceder y así poder cumplir con el sueño de alcanzar su vocación, una de ellas es la que ofrece el Fondo de Solidaridad, que, a la fecha, para el presente año, ya recibió más de doce mil solicitudes y se espera superar aún más ese número.
La gerente de dicho fondo, Cecilia De León, aseguró que se espera entregar en el entorno de las diez mil en 2023 “el proceso de selección de inscripción de becas es hasta el 28 de febrero, pueden postular todos los estudiantes que necesiten apoyo económico para cursar carreras terciarias de la UDELAR, UTU y UTEC, este apoyo es para aquellos estudiantes que van a iniciar sus estudios y también para quienes ya están cursando, que pueden haber sido becarios anteriormente y perdido la beca o que nunca hayan solicitado la misma.
Los requisitos para los que ingresan son hasta 25 años al 31 de marzo del año 2023 y los que ya están cursando es tener hasta 28 años al 31 de marzo de 2023 y, además, escolaridad suficiente. En el caso de los que ingresan no se exige escolaridad de secundaria. Es importante comentar que, si todavía tienen previas para rendir en febrero, igual pueden solicitar la beca, ir adelantando el trámite y luego presentan la inscripción. Lo mismo si aún no han definido bien la carrera y están pensando entre dos opciones, eso tienen tiempo para decidirlo un poco más adelante, pero es muy importante que vayan adelantando el trámite de la beca porque tenemos muchas solicitudes y para poder responderles lo antes posible” expresó.
Aquellos estudiantes que ingresan a la educación terciaria y que tengan materias previas para rendir tienen el período de febrero y en última instancia en abril para poder salvarlas e ingresar al primer año de la carrera universitaria que elijan “nosotros, el primer pago para los que ingresan y son nuevos en las solicitudes, lo hacemos en el mes de mayo”
Once mil pesos mensuales
En relación a lo que comprende el apoyo económico que se brinda a través de la beca, Cecilia De León indicó “el apoyo económico consiste en once mil pesos que se paga desde mayo hasta diciembre en los casos de becas nuevas y para renovación es desde marzo hasta diciembre.
Para inscribirse, el estudiante debe de ingresar a la página web, completar el formulario de inscripción que lo va a llevar por varios pasos y luego presentar los documentos que se solicitan. Lo importante este año es que hicimos un acuerdo con el INJU y aquellos estudiantes, sobre todo del interior que necesiten algún apoyo para completar el formulario, algo que no entiendan o que no sepan cómo resolverlo, pueden solicitar una entrevista en el INJU y en las oficinas departamentales del MIDES, se les brindará asesoramiento en el proceso de inscripción” sostuvo.
Hasta el día de la fecha se han recibido más de doce mil solicitudes, se esperan aún muchas más y se estima que se entregarán en el entorno de las diez mil becas, lo que representa en forma mensual un monto de 110 millones de pesos “en el caso de los estudiantes del interior, existen otros apoyos complementarios que también pueden solicitar como es el alojamiento a través de las intendencias, comedor de Bienestar Universitario y todo eso puede complementar la beca económica” remarcó De León.
En cuanto a los requisitos que deben reunir tanto el estudiante que solicita la beca como la familia que integra, la jerarca indicó “nosotros hacemos un análisis socio económico y patrimonial de la situación familiar y tienen que cumplir con los requisitos de ingresos. Desde que se inició el programa de becas ya se llevan entregadas en el entorno de las 150 mil a más de 65 mil estudiantes, teniendo en cuenta de que muchas de ellas se fueron renovando, por ello es que el número de becas es mayor que el número de estudiantes”
Un dato importante es que la beca se puede llegar a perder por falta de escolaridad, por cambios en la situación económica que deje de cumplir con los criterios, porque la persona cambie de carrera e inicie una que no es terciaria “nosotros durante el año brindamos ciertos apoyos al becario para que no haya otras causas de abandonar la carrera como por ejemplo el extrañar, no adaptarse a Montevideo, cosas que también pesan mucho a la hora de poder continuar los estudios y es en ese tipo de situaciones que tratamos de intervenir donde hacemos talleres, entrevistas personales para ir acompañando a los estudiantes, sobre todo a quienes sufren la distancia con la familia”
Las solicitudes de becas se vienen cumpliendo a buen ritmo y desde la comisión que recibe las mismas se pretende que todo aquél joven que necesite el apoyo económico para estudiar pueda acceder al mismo “hoy en día tener estudios de nivel terciario es prácticamente imprescindible y es bueno que los estudiantes sepan que hay opciones y que por lo menos, tienen que postularse, después las instituciones veremos si cumplen o no los requisitos, pero es importante que no digan que no van a estudiar porque no pueden pagar los materiales” sentenció la gerente del Fondo de Solidaridad.