Los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Uruguay, organizados en la Asociación de Estudiantes de UTEC, resolvieron declarar personas no gratas a los consejeros provisorios de UTEC, Rodolfo Silveira, Graciela Do Mato y Andrés Gil.
La declaratoria se hizo pública desde AEUTEC y CSEU con fecha 3 de diciembre. Allí, los estudiantes argumentan que los mencionados consejeros fueron designados como integrantes del Consejo con el cometido de implementar la ley 19.043 del 28 de diciembre de 2012, para regir la gobernanza mediante el artículo 14 de la pronunciada ley.
“Sin embargo, durante su actual mandato, estos han vulnerado artículos de carácter orgánico de la ley constitutiva de UTEC por una década, período que deja en evidencia su negligencia al postergar el llamado a los actores legalmente instituidos para gobernar nuestra Universidad (estudiantes, docentes, egresados, trabajadores y empresarios organizados), y participar tanto en 2018 como actualmente en 2022, activamente y en forma totalmente inconsulta, a espaldas de estudiantes, docentes, egresados y actores sociales, en el proyecto de modificación de la ley 19.043, que promueve la eliminación del Cogobierno y por ende un ataque a la participación democrática y a la autonomía universitaria”, se expresa en el primer párrafo de la misiva.
Los jóvenes agremiados repudian la participación activa de los mismos en la “extinción del Cogobierno, por lo que los responsabilizamos de una gestión de una década que ha fomentado condiciones subjetivas, organizativas, administrativas y académicas que comprometen, entre otros aspectos, la formación de calidad a la que tenemos derecho los estudiantes del interior del Uruguay. Entre dichas condiciones, sobresalen las graves conductas inapropiadas, la ausencia de garantías y la arbitrariedad, que han padecido, en especial estudiantes mujeres, ante la existencia y denuncias de presuntas situaciones de acoso moral, sexual y hostigamiento en nuestra casa de estudios, las cuales no fueron sometidas a mecanismo con una óptica objetiva y de garantía de los derechos de las y los estudiantes, tal como lo constató la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH)”.
Ley incumplida
Además de citar casos y situaciones específicos en los cuales estarían involucrados los consejeros con su accionar de “encubrimiento”, se finaliza “reforzando el compromiso de AEUTEC junto al proyecto de la Universidad Tecnológica del Uruguay, establecido mediante consenso social y político en su ley original. La Asociación entiende que el incumplimiento de dicha ley ha profundizado en la actualidad a un modelo empresarial que viene demostrando serías limitaciones para que el proyecto de Universidad Tecnológica, Pública y del Interior se conecte en el sentido previsto en su ley de creación, a saber: el desarrollo tecnológico sustentable con justicia social por medio de una universidad radicada en el interior del país con una gestión participativa, transparente y de calidad. Reivindicamos una UTEC que forme parte de un sistema educativo de calidad, convencidos de que sin participación, democracia, autonomía y cogobierno no es posible construir una universidad pública que garantice el derecho a la educación superior para todos y todas”.