En acto que contó con la presencia del ministro de Salud Pública, doctor Daniel Salinas, Camedur y otras cuatro mutualistas inauguraron ayer en la ciudad de Durazno el centro regional de resonancia nuclear magnética “Resonancia Interior”.
El servicio de referencia tiene identidad propia -Resonancia Interior- y tendrá su fachada, se dio cuenta. La culminación de la primera etapa de obras en ruta 14, concretamente el tramo que transcurre entre Mercedes y Durazno, posibilitó el desarrollo de alianzas estratégicas con mutualistas provenientes no solamente de departamentos limítrofes.
El trabajo asociativo de instituciones nucleadas en Fepremi (Federación de Prestadores Médicos del Interior) en esta oportunidad incluyó, además de Camedur, a la floridense Comef, la tacuaremboense Comta, Camy de Young y la fraybentina Amedrin.
Gran electroimán
El resonador se sumará a otros de imagenología que la mutualista duraznense presta en la actualidad. El doctor Aníbal Cataldo, presidente del Consejo Directivo de Camedur, expresó que no se trata de un aparato de radiación, sino que funciona a través de un gran electroimán.
“Genera diagnósticos a través de la imagen de todo el cuerpo: abdomen, pelvis, articulaciones, cerebro, mamas y digestivas, con posibilidades de desarrollo hacia el área cardiológica. Estamos ante un equipo diferente, un complemento para otras técnicas imagenológicas, no es que sea mejor ni peor. Así como existe una placa simple, hay ecografías, tomografías; el resonador es el complemento, con otro tipo de características de las imágenes, que permite avanzar en los procesos de diagnóstico de toda enfermedad o patología”, agregó. La inversión supera el millón de dólares (del orden del millón trescientos mil).
Un gran equipo
La mejora de los servicios que se realizarán en Durazno permitirá a las cuatro instituciones asociadas a no tener que recurrir a la zona metropolitana del país para el desarrollo de estos estudios. “Nosotros seremos locales, pero para el resto de las instituciones significará un desplazamiento menor, tanto para pacientes como las propias familias”, señaló. Contar con personal debidamente capacitado para el uso del resonador es trascendente, se indicó.
“Nosotros pudimos llevar adelante esta empresa por contar con recursos humanos debidamente formados y otros que fuimos seleccionando y se han ido formando en el correr del presente año. La directora del servicio será la doctora Mariana O’Neil, imagenóloga duraznense con amplia formación y experiencia de trabajo a nivel nacional”. Al equipo se sumarán técnicos radiólogos, auxiliares de enfermería, auxiliares de servicio y administrativos que requieren una capacitación especial. “Debemos tener en cuenta que estamos ante un equipo que requiere medidas de bioseguridad, explicado llanamente vinculadas a un potente imán capaz de atraer metales. Por ello son necesarias determinadas medidas y aprendizajes que permitan su normal funcionamiento”, enfatizó.


Autoridades
Además del ministro Salinas, autoridades de la salud. Fepremi y directivos y personal de las mutualistas involucradas, del acto realizado frente al sanatorio de Camedur participaron, entre otros, el director de Salud, doctor Luis Ayçaguer, el intendente Carmelo Vidalín, el secretario comunal Domingo Rielli y los diputados Miguel Irrazábal y Martín Tierno.
Un servicio al alcance de toda la población de la zona

La doctora Mariana O´Neil, directora del novel servicio, expresó satisfacción por la llegada del equipo de diagnóstico por imágenes al centro del país. “Los pacientes que se realicen este tipo de estudios no son sometidos a las radiaciones, contraindicadas en el caso de niños o mujeres embarazadas. Hablamos de una técnica muy avanzada que nos permite hacer diagnósticos y realizar estudios que no se pueden desarrollar con otros equipos”.
El diagnóstico por imágenes ayuda al médico clínico en la atención de sus pacientes, enfatizó. Valoró que será un estudio que se realizará sin que el paciente tenga que salir del departamento como sucede hasta el momento, añadió.
Sobre el resonador dijo que se trata de un equipo de última generación, de la marca alemana Siemens, de hecho es el primero que se instala en el país. “El mejor resonador que hay en Uruguay hoy es el que vamos a instalar aquí”, aseveró la profesional.
Para quien lo necesite
Respecto al uso del instrumental señaló que además de la coordinación de los usuarios de las diferentes instituciones que se asociaron para su adquisición e instalación, la idea es que el servicio esté al alcance de toda la población. “La idea es atender a todo aquel paciente que lo necesite”, añadió.
Por ser un equipo muy moderno y rápido, el resonador permitirá realizar estudios diarios en un importante volumen de pacientes. “Una de las limitantes que tiene la resonancia es que los estudios son prolongados, dependiendo de la región del cuerpo a estudiar”. A título de ejemplo adelantó que el estudio de una rodilla o un hombro llevarán unos quince minutos, un estudio de cráneo 25 minutos, un abdomen y una pelvis 40 minutos. “En base a ello entendemos que podrá atenderse entre 15 y 20 pacientes diarios”.
Por tratarse de un gran imán, requiere que en el entorno haya mucho cuidado con los pacientes y personal que deambula por la zona, admitió. “Al área de resonancia no pueden ingresar personas con metal en su cuerpo, marcapasos o dispositivos médicos que puedan verse perjudicados por ese gran campo magnético”.
No son limitantes para el desarrollo del estudio tener prótesis de cadera o de rodilla. Hoy la gran mayoría de los dispositivos médicos que se implantan son compatibles con la resonancia, con este tipo de estudios, agregó O´Neil en rueda de prensa.