En la mañana de ayer, en el parque Elías Regules de nuestra ciudad, junto al río y las avenidas Churchill y Aldama, se desarrolló una plantación de árboles nativos con participación récord: alumnos de las escuelas 1, 2, 8 y 65, también adolescentes de los liceos Dr. Miguel Rubino y número 3, integrantes de UNI-3, funcionarios de la Intendencia de Durazno y del Ministerio de Ganadería, y vecinos que se acercaron a colaborar.

Teniendo como disparador el taller denominado “El Árbol y el Monte, invasiones biológicas en el monte”, a cargo de la Dra. Beatriz Sosa, experta de la Facultad de Ciencias, ayer en la mañana en el parque Elías Regules, a orillas del río Yí, en las cercanías del puente del ferrocarril, se hizo una plantación de árboles nativos.
En esta actividad participaron alumnos de las escuelas 1, 2, 8 y 65, así como también adolescentes de los liceos 1 Dr. Miguel Rubino y 3, integrantes de UNI 3, funcionarios de la Intendencia de Durazno y del Ministerio de Ganadería y vecinos, lo que fue una concurrencia récord como nunca antes se había visto.
Sobre las 09:30 horas comenzaron a llegar las delegaciones de las escuelas. En el lugar ya se encontraban los pozos y al lado más de cien árboles autóctonos, entre los que se pudo apreciar especies como tala, mataojo, canelón, pitango, quebracho, chal chal, ceibo, entre otras.
Pasadas las 10:00 horas, integrantes de UNI 3, institución convocante, dieron la bienvenida, destacando la importancia de esta acción y valorando en forma positiva el compromiso de los presentes.

Seguidamente, el Ing. Andrés González, representante del proyecto Plantatón, explicó a los participantes la importancia de combatir las especies exóticas y proteger las nativas, el cuidado que deben tener y cómo plantarlas en forma correcta.
Cumplida esa instancia teórica, niños, adolescentes y adultos se pusieron manos en la tierra y comenzaron a plantar los árboles, en un hermoso parque que se ha recuperado y que presenta hermosas vistas a la costa del Yí.
“Fue una jornada espectacular de Plantatón. El día nos acompañó; la lluvia de los últimos días también ayudó para plantar árboles nativos en este lugar espectacular como lo es el parque Elías Regules. Se involucraron muchos niños y adolescentes, que para ellos es una lección, algo que les queda para el futuro: el poder plantar un árbol y en ese futuro poder venir a recorrer el parque y recordar que ese árbol lo plantaron ellos”, destacó el profesional.
Además, comentó que las especies exóticas, al avanzar, no permiten que crezcan las nativas y afectan de manera determinante la biodiversidad; por ello la importancia de este tipo de actividades.
“Ante el avance de las especies exóticas, la cantidad de aves y mamíferos que habitan en el bosque va disminuyendo. Es por esa razón que las estamos controlando hoy en día y plantando las nativas, que representan muchos frutos diferentes, flores para las abejas, mariposas y distintos polinizadores, frutos que no solo las aves consumen, sino que nosotros también”, agregó.
Los orígenes
Esta actividad que cristalizó con tanto éxito no es producto de la casualidad, sino de un arduo trabajo de varios años en el que UNI 3 ha tenido un rol muy importante, con el apoyo de la Intendencia de Durazno, a través de los departamentos de Desarrollo y Servicios.
“En UNI 3 hay un taller que se llama Flora Autóctona y que nació con el maestro Elman Sánchez. Ese taller ha perdurado en el tiempo. Elman ya no está, pero Beatriz, que fue su alumna desde el principio, tomó la posta junto a Gloria, que se radicó en Durazno, y en el año 2020 hacen un curso en el Jardín Botánico de Montevideo y vinieron con el afán de hacer algo por el monte nativo.
Es así como surge el proyecto, junto con la gente de Turismo, quienes también tenían la inquietud de remozar todo lo que es el área de visitas como el camping y toda la zona ribereña, comprendida entre el puente viejo y el puente nuevo.
Es en ese marco que surge este proyecto, donde le pedimos a la bióloga Beatriz Sosa que nos ayudara a diseñarlo, seguimos trabajando y adhiriendo causas. La gente de UTEC se adhirió a nosotros como nosotros a ellos, y en ese esfuerzo mancomunado fuimos sumando esfuerzos y recurrimos a Plantatón para conseguir árboles. De ahí en más fue como una bola de nieve creciendo y hoy es una realidad, donde hay que seguir trabajando para que no se caiga en el tiempo”, dijo Zullys Goyén, activa participante del proyecto.
La visión de las futuras generaciones

Agustina es estudiante del Polo Tecnológico y es una vocacional en cuanto al cuidado del ambiente, por lo que, para ella, la de ayer fue una jornada de fiesta porque la plantación de estos árboles simbolizaba el devolverle vida a nuestro ecosistema, siendo un mensaje de esperanza pensando en el futuro.
“Es una experiencia increíble la de poder plantar árboles nativos, y nos debe llamar a la reflexión de que tenemos que empezar a cuidar desde chicos a las especies autóctonas y cuidar que no avancen aquellas que no son de acá, las exóticas. Estamos invitando a la población a que se sume, contagiarlos a que nos acompañen en este esfuerzo”, indicó.
Lucas y Catalina son alumnos de la escuela 1 Artigas y, junto con sus compañeros, se mostraron muy participativos en la actividad, ya que es un tema que abordan en el aula.
“Plantamos todo tipo de árboles nativos que dan frutos, algo muy importante porque son de nuestro país y contribuyen a que muchos animales puedan vivir. Vamos a seguir viniendo a este parque para cuidar los árboles para que sigan creciendo”, aseguraron los escolares.
Esta mutitudinaria iniciativa, como así también otras que se han desarrollado, significan un granito de arena que tienen como objetivo revertir una difícil situación provocada por la irresponsable mano del hombre, con la traída de especies exóticas, la tala indiscriminada de nuestro bosque nativo, la extracción sin medida de los arenales, la contaminación del río, entre otras acciones.
El trabajo demandará décadas para que se vean los resultados, pero, como en la vida misma, todo tiene su inicio y en Durazno ayer se comenzó a caminar a pie firme.