El alcalde de Río Branco, Christian Morel, es el nuevo titular del Plenario de Municipios del Uruguay. La actividad se desarrolló días pasados y contó con la participación de los duraznenses Carlos Luberriaga y Fernando Rodríguez.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, asistió el lunes 31 a la 11.a sesión del Plenario de Municipios de Uruguay, en la que fueron elegidas las autoridades de la Mesa Ejecutiva de ese organismo.

En la oportunidad, Lacalle Pou destacó el trabajo de los alcaldes y valoró la vocación descentralizadora del gobierno para solucionar los problemas de la población.
Descentralización
En referencia a las obras de infraestructura en el interior, el titular del ejecutivo nacional dijo que existe un compromiso por la refacción de los caminos vecinales. “No hay que discriminar entre una ruta nacional, una departamental o un camino vecinal porque todos componen el sistema de transporte del país”, señaló.
En cuanto a las obras que benefician a las localidades, enfatizó la realizada en el puente entre Perseverano y Lares, en Soriano, una de las primeras realizadas durante esta administración, que permitió facilitar el tránsito, además de mejorar la calidad de vida de los habitantes. “Esa es la vocación que tiene este gobierno”, subrayó.
También resaltó la tarea de los alcaldes, como herramienta para que el gobierno conozca las necesidades de las pequeñas localidades del país y pueda actuar para solucionarlas.
Asimismo, señaló que es vital que las empresas públicas y los ministerios lleguen a cada rincón del territorio. “Cuando veo que Antel va a instalar 90 antenas, cuando se hace un llamado para llevar saneamiento a 60 localidades, cuando se trabaja en los asentamientos de muchas villas y poblados, allí hay una mano descentralizadora como tiene vocación este gobierno”, indicó.
Obras varias
A todo esto, Juan José Olaizola, subsecretario de Transporte y Obras Públicas, expuso el Plan Nacional de Infraestructura Vial, presentado hace pocos meses.
Reconoció el diálogo fluido con intendentes y alcaldes, quienes manifiestan las inquietudes y necesidades de obras para las localidades del país.
El plan determina una inversión de 3.300 millones de dólares durante el quinquenio, mediante la que Uruguay fomenta la reactivación de la economía, con nuevos instrumentos financieros, como los contratos de rehabilitación, mantenimiento y financiación (Cremaf), impulsados por el Ejecutivo, detalló.
Olaizola recordó que se invertirán 905 millones de dólares en obras viales en 2022, lo que representa 7.692 kilómetros de una red total de 8.833 en el ámbito nacional. En el 81,1 % de las rutas nacionales habrá obras en ejecución en este período, reveló. Además, se recuperará el pavimento a lo largo de 4.440 kilómetros y en otros 2.610 se cambiará el estándar de los materiales utilizados. De esta forma, se implementará pavimento resistente al transporte de carga, y el bitumen será sustituido por mezcla asfáltica u hormigón, con una durabilidad de 7 a 10 años, sin necesidad de nuevas intervenciones.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas determinará también 642 kilómetros de trabajos nuevos y otros 375 para llegar a “balastro cero” en todo el país, así como 230 puentes, con una inversión de 413 millones de dólares, cifra récord en un período de gobierno.
Presencia local
La Mesa Ejecutiva del Plenario de Municipios de Uruguay está integrada por 9 alcaldes de diferentes localidades del país y se cambian anualmente.
En las redes sociales, los alcaldes de Sarandí del Yí y Ciudad del Carmen dejaron sentada su satisfacción con lo actuado en la eventualidad.
Junto a un video, el sarandiyense Carlos Luberriaga posteó en su cuenta de Facebook: “con el nuevo presidente del Plenario de Municipios de Uruguay! @christian93morel un amigo de la política y un excelente alcalde!”.
Por su parte, el carmense Fernando Rodríguez publicó una serie de notas gráficas y la leyenda: “participamos de la XI Sesión del Plenario de
Municipios de Uruguay”.