El Charrúa de Oro, creado en 1973 por el escultor canario Juan Pedro Morra, es el máximo galardón que un folclorista uruguayo o de la región puede recibir. En esta edición, quien otorgó ese reconocimiento fue el público, a través de su voto, y premió a la cantante y compositora sanducera Catherine Vergnes.

La joven, que viene realizando una exitosa y ascendente carrera, tiene también una permanente presencia en las redes sociales, donde cuenta con un sinfín de seguidores que la acompañan, y sin duda esto se vio reflejado en los votos que obtuvo: 2740 adhesiones, por lo que se quedó con el Charrúa de Oro 2022 del 48.º Festival Nacional de Folclore.
Catherine ya había logrado excelentes espectáculos en el escenario San Pedro del Durazno y, en la pasada edición, fue una de las candidatas a este reconocimiento, con el que finalmente se quedó Meta Fuelle.
Pero la tercera es la vencida, dice un dicho, y así fue que “la sonrisa del folclore”, como la llaman, concretó un ansiado sueño. Vergnes actuó el viernes, casi al inicio del festival, realizando una muy buena presentación, desbordante de energía, y compartiendo sus canciones, con las que conquistó nuevamente al público.

Una gran ilusión
Tras su actuación, la joven recibió a la prensa y respondió con su simpatía todas las interrogantes.
“Es una emoción tremenda estar nuevamente acá, es la tercera vez que estoy en este escenario y, como siempre, nos llevamos una linda experiencia porque el público es muy cálido, porque la organización siempre está ahí presente, la prensa también, y eso es muy lindo porque uno se siente acobijado, como que siempre lo están esperando con cariño, y eso está bueno”, expresó.
En cuanto a la posibilidad de ganar el Charrúa de Oro, Catherine afirmó que “obtener este premio es siempre una gran ilusión porque es uno de los más importantes a nivel nacional. Estamos recorriendo tantos lugares en Uruguay y también fuera del país que sería como algo increíble poder tenerlo…; hace mucho que lo queremos.
La verdad que siempre traemos una propuesta y un show donde lo damos todo, porque sentimos que para ganarlo tenemos que estar realmente a la altura de ello y, cada vez que venimos, siempre estamos ahí, como dándolo todo para eso.
Este año, que está además la posibilidad de que el público elija, me parece muy interesante y, como digo yo: ‘voy a mandar a toda mi tropa pa’ que voten’”, dijo jocosamente, “porque realmente queremos que pase, que tengamos este premio, lo queremos y vamos a trabajar por él, y que la gente me dé la oportunidad de poder ganar este premio también es magnífico. Es un orgullo y uno se siente querido”.
La cantante iba de viaje con su banda cuando, por la radio, se enteró del premio y lo festejó con mucha alegría, gritando y haciendo un brindis con sus compañeros.
Más adelante publicó en sus redes: ¡¡SOMOS Charrúa DE ORO!!. Primer año del 48º Festival de Folclore de Durazno con Voto Popular y mis tropas arrasaron eligiéndome. Este premio es tan mío como de ustedes, porque sin ustedes no lo hubiese logrado!!!!!!. Este premio es pa’ mi banda y equipo que lo dan todo en cada show pa’ mostrar la garra Charrúa que nos motiva. Pa’ ser mejores cada día!!.
Sangre Charrúa, emana por mis venas/ Tiranos temblad, tiranos temblad,/ porque soy quien soy gracias a mi gente”.
Catherine es la quinta mujer en la historia del festival que recibe este galardón.
Uruguay y países vecinos
En cuanto a sus actividades la artista contó que además de estar recorriendo Uruguay, “a lo largo y a lo ancho, estamos llegando mucho a Brasil, a la zona Río Grande do Sul, hasta Santa Catarina y para el lado de Argentina, ahí si recorriendo la gran mayoría de sus provincias, y voy así, con el poncho uruguayo” expresó mostrando su atuendo.
“Me emociona como la gente me abre las puertas para escuchar lo que le llevamos, porque el ritmo del folclore uruguayo es muy distinto en otros países, la propuesta es muy distinta a lo que están acostumbrados ellos.
Pero a pesar de eso nos escuchan atentamente, lo viven con emoción, y nos aplauden y luego al bajar del escenario, me siento que estoy en Uruguay, porque se acercan para abrazarme, para sacarse fotos, me saludan.
Es como mucha energía y cosas a la vez, pero lo mas lindo de todo es que puedo cantar mis canciones y el repertorio que toco también del folclore uruguayo y sentirme cómoda, porque siento que la gente quiero eso también, asi que es muy lindo también estar como representando nuestra música en esos países” afirmó.
La nueva savia del folclore
Más adelante se refirió a la nueva generación de artistas que vienen surgiendo en el canto folclórico uruguayo.
“La movida comenzó antes de la pandemia, donde muchos jóvenes, solistas y grupos empezamos a mostrar nuestras composiciones, nuestra impronta, comenzamos a mostrar el folclore como lo entendemos nosotros y lo lindo es que el público nos dio lugar y también las organizaciones de los festivales nos empezaron a contratar y eso está muy bueno.
Y en plena pandemia, recurrimos a las redes y la pudimos remontar comunicándonos por Whatsapp y organizando incluso festivales, haciendo presentaciones en vivo en nuestras páginas. Hoy gracias a Dios comenzaron nuevamente los festivales en vivo y estamos acá mostrando nuestra música otra vez” agregó.
“Me pasa también que tengo un público muy importante de niños y adolescentes, y a través de ellos muchas veces me conocen sus padres, entonces hay toda una familia, y especialmente una nueva generación que escucha folclore, que vienen a los festivales, se han acercado a la música, tocan la guitarra, cantan y eso es muy bueno, que están aprendiendo folclore, nuestras canciones” acotó.
Se viene “Refugio”
Catherine ha lo largo de su carrera ha obtenido varios premios, entre otros el Premio Revelación en el Festival de la Patria Gaucha 2019, y Musa del Hum en 2020.
En 2015 lanzó su primer album llamado “Cautivante” con composiciones propias y en diciembre de 2020 presentó su segundo disco “Soy campera”, con el que obtiene un Disco de Oro y 3 nominaciones a los Premios Graffiti: Mejor album de folklore; mejor voz femenina del año y mejor diseño de arte.
Con su proyecto “Guitarreando”, que gestó y produjo, recorrió a partir del año 2020 y durante cinco meses, 75 centros educativos de los 19 departamentos del país, llevando la música folclórica a niños y jóvenes, con los que realizó talleres y compartió su música.
Además de realizar en forma permanente giras por nuestro país, Argentina y Brasil, también ha actuado en Serbia, Hungría e Italia.
Tercer album
En su conferencia de prensa, adelantó que se viene un nuevo album para el mes de febrero de 2023.
“Además de la gira que estamos haciendo se viene el tercer album que se llama Refugio, y se va a lanzar en febrero” expresó. “Lo fuimos a grabar hace muy poco a Porto Alegre, donde tenemos un equipo muy lindo de gente que me estaba esperando. Ya hicimos todo y ahora solo queda lanzarlo para febrero” indicó.
Los votos Charrúa de Oro
Para el Charrúa de Oro 2022 votaron un total de 5738 personas, y lo hicieron de la siguiente manera:
Catherine Vergnes 2740 votos. Chacho Ramos 1078. Meta Fuelle 859. Carlos Malo 225. Copla Alta 179. Natalia Pastorutti 133. Anita Valiente 90. Ballet folclórico Juvenil del Sodre 76. Lucia Aramburu 74. Tumbacan 64. Marcos Ortiz y su banda 60. Ballet Cielo y Patria 46. Washington Mateu 28. Sin Estribos 27. Coti Sorokin 11. Maia Castro 11. Payadores Miguel Angel Olivera, Feliz Enrique Ortíz y Juan Carlos López 10. Conjunto de danzas Wéisman Sánchez Galarza10. Levantando Polvadera 9. Prodanza 8.