Hoy se estrena en Durazno una nueva película de la cineasta Alicia Cano: Bosco. Producción uruguaya que nace a partir de una historia personal de su creadora que la llevó a Italia a conocer este pueblo perdido en la montaña, poblado actualmente solo por 13 personas.
El filme se exhibe hoy a la hora 20:30 en la sala del Pequeño Teatro (Wilson Ferreira y Rivera), a través del Cine Club de Durazno. El costo de las entradas es de $ 250 y se pueden obtener a partir de la hora 19 en boletería de la sala. El viernes 9 se reiterará con los mismos detalles.

Una noche inolvidable en Durazno
El martes pasado dimos cuenta de la noticia, anunciando el estreno del filme en nuestra ciudad, y ante este acontecimiento dialogamos con su creadora y directora, Alicia Cano, que en estos momentos se encuentra en Italia, precisamente visitando Bosco.
Recordemos que la joven cineasta salteña realizó en el 2012 el documental El BellaVista, realización que la trajo a nuestra ciudad durante un largo tiempo y que estrenó a nivel nacional con una función abierta en la plaza Independencia. Durante su estadía generó un fuerte vínculo con muchos duraznenses, más allá de los propios participantes del trabajo cinematográfico.
Ante la posibilidad de estrenar otra película en Durazno, Cano afirmó que “si no estuviese en Italia, hubiese ido a Durazno, porque tenía muchas ganas de presentarla allí”.
“Para mí, Durazno es la ciudad de donde parte todo mi recorrido, donde mi trabajo cinematográfico empezó, porque El Bella Vista fue mi primera película y este año se cumplieron 10 años de aquella noche inolvidable en la plaza, donde presentamos la película por primera vez ante muchísimo público. La plaza estaba llena y nunca me voy a olvidar de esa noche”, dijo emotiva.
“También tengo mucho cariño a las personas que participaron; entonces, para mí me llena de alegría ahora que mi nueva película pueda llegar a Durazno”, agregó.
Íntima producción
Sobre Bosco, filme que surge a partir de los cuentos que le realizaba su abuelo sobre el lugar, que nunca conoció, Alicia indicó que se trata “de una película muy diferente a las anteriores porque es muy personal, pero creo que la mirada sobre el mundo un poco se mantiene”.
“Cuando fui al Bosco la primera vez en el 2006 a estudiar a Italia, lo primero que sentí cuando llegué al lugar es que siempre había estado ahí. Crecí con los cuentos de mi abuelo y me había construido una imagen mental del Bosco, y lo que es increíble es que esa imagen que me había construido a partir de los relatos que los padres de mi abuelo le hicieron a él, y él me los hizo a mí, y a partir de su imagen mental yo construí una propia. Era exactamente igual a la imagen real de Bosco. Eso para mí fue muy impresionante y, además, tuve la suerte que me recibieron con mucho amor, con mucho cariño, automáticamente me dijeron esta es tu casa; entonces, rápidamente me aquerencié”, contó.

Camino a los Goya
Tras presentar un adelanto en Cannes Docs 2020, su premiére mundial tuvo lugar en Holanda, en IDFA, el festival más importante de cine documental contemporáneo, y continuó viaje en competencia oficial en más de 20 festivales de Italia, Escocia, Austria, Suiza, España, Grecia, Italia, Rusia, Bielorrusia e Indonesia, y a nivel latinoamericano en México, Chile, Brasil, Ecuador y Colombia.
Al momento ha sido reconocida con los siguientes premios: *Biznaga de Plata al mejor documental, Festival de Málaga (2021), España; *Premio Especial del Jurado en el Festival dei Popoli (2020), Italia; *Mejor Película en el Nuovi Mondi Festival (2021), Italia; *Mejor película en el Fluvion Film Festival, Appennino Doc (2021), Italia; *Mejor dirección, mejor edición y mejor música original en el Festival Ibero-americano de Cinema, 31º Cine Ceará (2021), Brasil; *Mención de honor a la excelencia en antropología visual, Ethnocineca International Documentary Film Festival (2021), Vienna, Austria, y *Mención especial en el Santiago International Film Festival (2021), Chile.
En estos momentos Cano se encuentra en Bosco. A partir de mañana presentará varias funciones durante el fin de semana en Italia, en los alrededores de Bosco, para luego viajar a España el 13 de setiembre.
“Estamos preseleccionados en los Premios Goya y más adelante vamos a realizar otra presentación. Somos la película candidata por Uruguay y, en estos momentos, entró en la etapa de ir hacia la nominación; estamos en camino. De la selección de los distintos países finalmente eligen 4; son más o menos 15 países los que compiten”, indicó.