La Rendición de Cuentas ha generado sentimientos encontrados en oficialismo y oposición. También es noticia por lo que prevé y no atiende en diferentes áreas del gobierno vinculadas al departamento de Durazno.
“La que vino del Ejecutivo era una muy buena Rendición de Cuentas, pero con tranquilidad también podemos decir que la Rendición de Cuentas que va a salir hacia el Senado es bastante mejor”, dijo el diputado nacionalista Álvaro Rodríguez, y destacó la importancia de las “políticas focalizadas” y los “dineros destinados”.
Los diputados del Frente Amplio también expresaron su punto de vista en una conferencia de prensa. “Consideramos que [esta Rendición de Cuentas] no da respuesta a las necesidades que tiene hoy el pueblo uruguayo”, afirmó la diputada Ana Olivera, y expresó que su partido presentó un informe sobre su visión.
Inscripciones
Mientras ello acontece a nivel nacional, en Durazno el resumen de gastos presentado por la administración Lacalle Pou también ha tenido sus repercusiones. De algunos apuntes primarios, el diputado nacionalista Miguel Irrazábal rescata la redacción del artículo 248, donde se da cuenta de que las inscripciones de los nacimientos es opción de los progenitores, tanto en el lugar de nacimiento como en el domicilio de la madre. “Este cambio permitirá ser anotado en el término de 10 días como nacido en Blanquillo, en Sarandí del Yí o en San José de las Cañas…”, añadió.
El artículo 231 recoge un literal con un cambio ligeramente esperado por las áreas culturales del interior. “Reconoce el nivel académico de distintos niveles vinculados a la cultura, dictados por los gobiernos departamentales, así como inscribir sus títulos en el Registro respectivo. El Poder Ejecutivo reglamentará tal modificación”, comentó. Ello permitirá al Conservatorio de Música y otros puntos de cultura de Durazno dar jerarquía a su enseñanza y titular a sus alumnos en un marco nacional, del Ministerio de Educación y Cultura, agregó.
Subsidios…
En otro orden de cosas, el legislador nacionalista por el centro del país expresó que en el espacio de subsidios y subvenciones son contempladas diferentes instituciones de Durazno o de fuerte relación con nuestro medio.
En dicho marco citó a Redex con 300 mil pesos y al Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay también con 300 mil pesos. En este caso, destacó la “fuerte vinculación con el Museo Casa de Rivera, siendo integrante del mismo el licenciado Oscar Padrón”. Para la Asociación de Diabéticos de Durazno figura un suplemento especial de 160 mil pesos, a la vez que se incorpora a la Fundación Impacto Las Higueras al artículo 419 de donaciones especiales para educación, precisó el representante nacionalista.
Menos presupuesto

A todo esto, en reciente intervención en el Parlamento, el diputado frenteamplista Martín Tierno, al referirse a la parte de infraestructura vial, habló de incumplimientos del MTOP en la ejecución presupuestal del año 2021. Ello se da, añadió, en torno a anuncios realizados por el presidente Lacalle Pou en ocasión de sus visitas a la Cámara en los años 2020 y 2021.
Entre distintas obras, mencionó el tramo de ruta 6 entre Comercio Sainz y la ruta 26, así como parte de los trabajos en la doble vía de ruta 5, entre los departamentos de Canelones y Durazno.
Sobre esta última dijo que ha comenzado parcialmente; uno de los tramos está ubicado al sur de la ciudad de Durazno. “Recién se están firmando los contratos de adjudicación. Hay obras que tampoco van a comenzar este año”, señaló. Los trabajos de ruta 5 son más que necesarios; el tránsito se ha complicado y mucho por la carga que desde el norte se transporta hasta el puerto de Montevideo, hecho que, expresó Tierno, se duplicará cuando comience a producir la planta de UPM. “En pleno desarrollo de la obra de doble vía por la ruta van a transitar otros 400 camiones a diario.”
Es bueno que se inviertan recursos en estas rutas, no solo por el transporte de cargas, sino también por el turismo, sostuvo el representante de izquierda por Durazno.
Recordó que la mayor inversión en materia de vialidad se dio durante el período de gobierno pasado. “Ojalá en este período se pueda hacer lo anunciado, dando a los uruguayos la posibilidad de trabajo, se siga desarrollando la infraestructura vial y se mejore la siniestralidad”, enfatizó.
En materia ferroviaria, recordó inversiones realizadas en su momento por los gobiernos del FA y dijo esperar que las posibilidades de carga permitan avanzar en líneas de transporte férreo de pasajeros.