Este miércoles 13 de julio se dejará inaugurado uno de los proyectos ganadores de la iniciativa Localidades Eficientes de la Dirección Nacional de Energía y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el único ubicado en el departamento de Durazno.
Se trata de la Glorieta Solar, consistente en la instalación de tres puntos de abastecimiento de agua caliente y electricidad para la recarga de baterías de celulares, computadoras o dispositivos de audio.
Como dato adicional, el agua caliente se proveerá a partir de un colector solar y la electricidad por medio de un módulo fotovoltaico.
La inauguración tendrá lugar mañana, a partir de las 15.30 horas, en el Parque del Bicentenario.
La iniciativa del gobierno departamental de Durazno se enmarca en el programa Localidades Eficientes, del Ministerio de Industria Energía y Minería, que otorga apoyo técnico y financiero a las localidades, especialmente a las más pequeñas, para la implementación de proyectos de eficiencia energética.
Sol y objetivos
El objetivo del proyecto consiste en generar tres puntos de abastecimiento al aire libre a partir de la instalación en cada uno de ellos de una estructura denominada glorieta solar, mediante la cual las personas podrán obtener agua caliente para tomar mate y electricidad para la recarga de las baterías de celulares, computadoras o dispositivos de audio. El agua caliente se proveerá a partir de un colector solar y la electricidad por medio de un módulo fotovoltaico.
Los beneficiarios del proyecto son los habitantes de la ciudad de Durazno y turistas que la visitan y disfrutan de los lugares de esparcimiento de la misma. Este proyecto ha sido financiado con un 30% de aportes de la Intendencia de Durazno y el restante 70% a cargo de DNE-MIEM.
17 departamentos
En esta primera edición se seleccionaron 20 proyectos, pertenecientes a 17 departamentos, que representarán un ahorro anual de $ 3 millones y beneficiarán a más de 450.000 personas.
La inversión total es de más de $ 17 millones; el MIEM aportará el 63%, mientras que las localidades se encargarán del 30% y el 7% correrá por cuenta de privados.
Se presentaron un total de 39 proyectos de 17 departamentos y 20 fueron los seleccionados.
Eso impacta en 450.000 personas y tiene una inversión en el entorno de los U$$ 400.000, más el aporte de las intendencias a la hora de ejecutar las obras. “Se presentaron casi 40 propuestas, 40 ideas que luego se transforman en 20 proyectos que hoy estamos presentando. Lo que fue una idea primero y hoy es un proyecto, dentro de poco va a ser una realidad, vamos a poder movernos en los vehículos eléctricos, abastecernos de agua caliente o electricidad en una de estas glorietas solares, hacer un mejor aprovechamiento de los espacios públicos en horarios nocturnos gracias a la instalación de nuevas luminarias eficientes.”, señala el director nacional de Energía, Lic. Fitzgerald Cantero.
Respecto al proceso, los proyectos seleccionados fueron propuestos por las localidades a través de sus autoridades y se buscó también el involucramiento del sector privado, principalmente de las instituciones que cumplen un rol social. En esta edición se priorizó el espacio público, así como
las localidades más pequeñas. “Este programa viene a cumplir varios objetivos. El primero es de una visión de gobierno que es de llegar a todo el país, que es de llegar a todas las localidades, quiere estar en todos los departamentos y es brindar las distintas herramientas que tiene el gobierno a sus ciudadanos, su población. Es un programa que cumple la oportunidad de embarcarse detrás de una idea. Que las localidades se embarquen a través de una idea, que alguien las piensa, que luego hay que pasarla a proyecto y que esto tiene que buscar de otros apoyos y comprometer a los vecinos y buscar el apoyo del alcalde, del intendente, de una asociación civil, de una empresa privada, es decir, generar una comunidad a través de un proyecto de EE por lo tanto eso genera esa lógica que hablamos hoy de embarcarse detrás de una idea”, destaca Cantero.