Como cada 20 de mayo, solo se interrumpió durante la pandemia de covid 19, los duraznenses volvieron a marchar por memoria y justicia. Además de la ya tradicional movida de la ciudad capital, en este año 2022 se sumaron marchas en el interior, caso concreto de la localidad de Cerro Chato.
Las bajas temperaturas de otoño no fueron un obstáculo para que decenas de vecinos ganaran las calles de la ciudad. La concentración en la céntrica plaza Sarandí dio paso a una posterior marcha hacia plaza Artigas.
Una marcha con un significado muy importante para los familiares de quienes aún permanecen desaparecidos, expresó el diputado frenteamplista Martín Tierno a EL ACONTECER. “Para la sociedad en su conjunto es importante saber que pasó con estos compañeros, que se haga justicia. Después de dos años sin realizar la marcha, por la pandemia, volver a las calles es trascendente para miles de uruguayos”.
Destacó multitudinarias marchas como la realizada en la capital del país, y movidas como la de Durazno donde, muy a pesar de desarrollarse en horario laboral y con un frío que realmente se hizo sentir, la gente participó. “La conciencia está por encima de ello y la gente se anima a participar de hechos fundamentales para que no se pierda la memoria”, sostuvo.
Todos los días
Expresa que la inesperada pandemia sufrida por el mundo, que también impactó en Uruguay, de alguna manera impidió el contacto directo de los familiares con las autoridades del ejecutivo encabezado por Luis Lacalle Pou. “Esta es una tarea que se realiza durante todos los días del año por un grupo que ha sido sumando integrantes, que cada vez tiene más apoyo, suma información. Es trascendente que el estado, responsable de la búsqueda, esté presente, se haga ver y esté en contacto con los familiares”.
En Cerro Chato
En la esteña localidad duraznense un grupo de vecinos se reunió frente a la sede partidaria del Frente Amplio, Isabelino Martirena. Desde allí, con cartelería alusiva, y la consigna “donde están, la verdad sigue secuestrada”, marcharon hacia la plaza de los tres escudos, lugar en el que como sucede a lo largo y ancho del país, recordaron a cada uno de los ciudadanos desaparecidos durante el gobierno de facto.